
Existen unos costos que deberán asumir el comprador y el vendedor de un inmueble, los cuales hay que tener en cuenta para no estar corriendo con préstamos de última hora.
Si usted está pensando en comprar una propiedad en Colombia, probablemente cuenta con un presupuesto determinado para invertir. Si, por el contrario, quiere poner su propiedad en venta, habrá determinado el precio en el cual vender su inmueble.
Cualquiera que sea su caso, es primordial considerar que la compra o venta de un bien inmueble conlleva a costos adicionales (desconocidos por muchos), los cuales deberá tener en cuenta para que usted y su bolsillo no se lleven una mala sorpresa.
Para el caso del comprador
Los costos que debe asumir un comprador variarán de acuerdo a la forma de pago para la compra. Si se lleva a cabo con recursos propios en su totalidad, los costos serán menores. Si por el contrario, está haciendo el negocio a través de un crédito hipotecario se deberá pagar lo siguiente:
Estudio de crédito: Los bancos o entidades financieras evalúan si una persona puede adquirir una deuda y responder por esta. Para ello, se debe estudiar toda la documentación del solicitante, verificando datos, consultando con centrales de riesgo y haciendo un análisis financiero sobre su capacidad de pago. Algunas entidades realizan el estudio de forma gratuita, mientras otras fijan unas tarifas para este procedimiento, entre los $70.000 y los $120.000.
Estudio de títulos: Además de examinar la capacidad de endeudamiento del comprador, también se debe estudiar la situación jurídica del inmueble que este quiere adquirir. Si la propiedad es usada, un abogado del banco o entidad será el encargado de hacer el estudio de títulos correspondiente, cuyo costo varía entre una entidad y otra.
Avalúo: En el proceso de compraventa, los bancos dan una orden de avalúo, donde un perito asignado por la entidad visitará el inmueble y determinará su valor comercial. Éste tiene unos honorarios que varían según el precio del inmueble. Es importante resaltar que hay bancos que solicitan el avalúo antes de aprobar o no el crédito, por lo que de no ser aprobado el dinero pagado se perdería.
Levantamiento hipoteca: Una vez el comprador finaliza el pago del crédito, se levanta la hipoteca y la transferencia del inmueble al propietario conlleva unos gastos notariales, los cuales deben ser asumidos por el comprador en su totalidad.
Al finalizar el año nos preguntamos si comprar inmueble en diciembre ¿es recomendable?.
Adicional a los gastos bancarios, el comprador debe asumir otros costos adicionales:
50% de gastos notariales: Al hacerse la transferencia del inmueble al comprador, hay unos gastos notariales que deben cubrirse en partes iguales entre comprador y vendedor. Este gasto equivale al 3 x 1.000 del valor de venta escriturado más 19% de IVA.
Sin embargo, en caso de haber una hipoteca de por medio, el comprador deberá asumir estos gastos en su totalidad cuando termine de pagar el crédito adquirido. Igualmente, si se trata de la compra de un inmueble nuevo o en proyecto, debe tenerse en cuenta que generalmente las constructoras no asumen estos costos.
Derechos de registro: En la inscripción de la compraventa ante la oficina de Registro de Instrumentos Públicos el comprador deberá pagar el 0,5% del valor de venta escriturado. En caso de haber adquirido un crédito, pagará el 70% del valor. Para vivienda de interés social (VIS) no subsidiable se debe pagar el 40% y VIS con subsidio solo el 10%.
Beneficencia: El costo de éste es del 1% del valor de venta escriturado.