Sí estás interesado en comprar una casa en Colombia o adquirir una propiedad para invertir en bienes raíces, debes tener en cuenta muchos factores. De esa forma, tendrás un criterio sólido para tomar la mejor decisión.
¿Cuáles factores participan? Algunos de estos son:
- El comportamiento de la vivienda de interés social (VIS) y vivienda No Vis.
- El valor de los materiales para construir ambos tipos de viviendas.
- Las tasas de interés para comprar casa en Colombia.
- Los diversos herramientas para acceder a vivienda como: subsidios, créditos hipotecarios y leasing habitacionales.
Ahora, ninguno de estos valores es fijo. Como dice la frase: la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. Así que todos estos elementos pueden cambiar eventualmente, más aún con el contexto de tiempos de incertidumbre que existe en el mundo y en el país, con la invasión en Ucrania por parte de Rusia y la segunda vuelta de las elecciones en nuestro país.
¿Estos hechos geopolíticos pueden tener consecuencias o impactar de forma negativa en el país para comprar vivienda? La pregunta es realmente válida. Por lo tanto, para ofrecer un análisis completo y poder responder esta pregunta, decidimos contactar a 8 reconocidos expertos que son protagonistas en su respectivo sector y están relacionados con el tema.
Al ser un tema tan amplio e interesante para compradores de vivienda o inversionistas, pensamos desplegarlo en un formato diferente.
¿Cúales expertos entrevistamos y de dónde provienen?
En ese sentido, organizamos varias entrevistas con expertos del mundo académico, financiero, gremial y de la construcción. De esa forma, pudimos traer esta información respecto a si la inversión en vivienda en tiempos de incertidumbre es una decisión acertada o no.
Ellos son:
- Sandra Forero Ramírez, Presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción.
- Yaneth Romero Reyes, Socia de auditoría y experta en vivienda de Crower Colombia
- Carlos Gaviria, Gerente Comercial de Centro sur.
- Andrés Orozco, Vicepresidente Comercial de Amarillo
- Diego Armando Matituy Torres, Director del programa de Contaduría Pública de la Universidad EAN y consultor financiero en el sector inmobiliario.
Panorama general del país en tiempos de incertidumbre
En esta sección se hace un resumen general sobre las opiniones de los expertos respecto a comprar casa en Colombia. En el descargable se encuentran más detalles de interés sobre el tema.
Los expertos coinciden en que tener un bien raíz en tiempos de incertidumbre sigue siendo una inversión de bajo riesgo. Además, con el tiempo aumenta su rentabilidad al tener plusvalía. Estas características son valiosas porque hacen frente a escenarios hipotéticos de devaluación de precio.
Aparte, al comprar vivienda accedes a beneficios intangibles pero fundamentales como la tranquilidad y la emoción de sentirte dueño de tu propio hogar.
Temas que desarrollaron los expertos
En esta sección se hace un resumen general sobre los temas de opinión e información. En el descargable se encuentra un análisis punto por punto con mayor profundidad sobre el tema.
Sector vivienda
Para los expertos que han sido entrevistados por La Haus, el sector vivienda goza de buena salud.
Esto se puede ver reflejado en el número de proyectos de viviendas disponibles en el país y en la tendencia de compra de vivienda nueva. En ese sentido, existen más de 3.079 proyectos de vivienda disponibles en el país y la tendencia de demanda ha venido siendo creciente desde hace 10 años atrás.
Si bien es cierto que la dinámica en este sector sigue siendo positiva, también existen retos. Pero estos retos están más relacionados con el sector de construcción.
Sector construcción
¿Cuáles son? Están relacionados al alza de precios y disponibilidad de algunos materiales de construcción. Los expertos sostienen que los precios de los materiales para la construcción seguirán al alza en 2022; estos al incidir en los costos de la vivienda, afectarían el poder adquisitivo de las personas.
Para octubre de 2021, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), los costos de construcción de las unidades habitacionales aumentaron 7,53% frente al mismo mes de 2020. En este contexto, durante el 2022 habría ciertas dificultades para empezar la construcción de obras.